Mostrando entradas con la etiqueta Club Colegiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Colegiales. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

COLEGIALES, IMPARABLE

Por Tomás González

Es así, cuando uno está de racha, cuando las ondas positivas están a tu favor, es muy difícil que se consiga un resultado negativo. Este es el momento de Colegiales, que luego de haber quedado libre la fecha pasada, recibió a Crovara y le hizo sentir la localía. Ganó 85-71 y alarga así su racha a 14 partidos consecutivos ganando.

El primer cuarto comenzó con el local llevándose por delante a Crovara en los primeros 2 minutos de juego, lo que llevo al DT de la visita, Smutniak, a pedir el primer tiempo muerto porque sus jugadores no reaccionaban. Luego del reto de su entrenador, Crova salió con otra cara y logró revertir la situación en el primer cuarto, a tal punto que terminó ganándolo por 10 tantos (17-27).

Ya en el segundo cuarto, Colegiales se acomodó en la cancha y consiguió una superioridad casi total por encima de la visita. Convirtiendo casi en su totalidad los ataques y ejerciendo una muy buena defensa. Crovara solo consiguió marcar 7 tantos en este cuarto, mientras que el local anotó 30 con una superioridad marcada, lo que lo llevó a dar vuelta el encuentro con un total en el marcador de 47-34.

Luego del entretiempo, ya en el tercer cuarto, Colegiales supo defender la ventaja. Aprovechaba los 24 segundos con la pelota en su poder para lograr armar sus ataques y ser efectivos. Crovara salió a acortar la distancia en el marcador, con velocidad en sus ataques. Logró acortar la distancia a solo 6 puntos. Faltando todavía el último cuarto, el local vencía 65-59 a Crovara.

El último cuarto estuvo plagado de quejas. El árbitro cobró muchos técnicos al visitante, a quien le ganaban sus propios nervios y se iban de boca. Colegiales fue superior, volvió a convertir la mayoría de sus ataques y se llevó el partido por 85-71, estirando así su racha a 14 victorias.

Una más y van… El buen momento de Cole parece no tener fin. Sigue ganando y manteniéndose en la punta. Por el lado del local, el mayor anotador fue Gallo con 17 anotaciones y por el lado de la visita, Burgos con 20.

SINTESIS:
COLEGIALES: 4- F. Guttelsohn, 13- L. Villamor (Capitán), 20- M. Malievac, 21- M. Alvarez, 23- A. Toledo, 24- T. Marechaz, 25- F. Feder, 26- M. Bendayan, 27- J. Tur, 28- N. Gallo, 29- A. Pirovani y 12- S. Fabris. DT: M. Blotta.
CROVARA: 4- T. Buost, 5- B. Naso, 6- S. Burgos, 7- N. González, 8- P. Argento, 9- M. Castelo, 10- E. Mazzucco, 11- L. Bardeiro, 12- J. Sein, 13- M. Tamagusuku, 14- M. Sabio y 15- B. Paccor.
DT: N. Smutniak

OTRO TRIUNFO

El domingo, por la Primera B, Colegiales, venció a Harrods 72-61 en condición de local. El partido fue equilibrado, aunque Cole predominó en el tanteador prácticamente siempre. En el último cuarto Harrods logró llegar al empate, pero en los minutos finales, los de la calle Teodoro García volvieron a desnivelar y terminaron imponiéndose con comodidad.





sábado, 1 de agosto de 2015

BÁSQUET: UNA DOCENA DE TRIUNFOS

Por Tomás González.

Colegiales sigue de racha, venció a All Boys 72-60 y consiguió así su décima segunda victoria consecutiva. El encuentro se disputó en Colegiales, ante un buen marco de público, teniendo en cuenta que el local lidera la tabla de posiciones, seguido por Ateneo P. Versailles (tiene un partido menos).


En un partido donde no hubo una figura en particular y el contacto físico predominó en la mayoría del encuentro, se pudieron destacar en el conjunto local Malievac, que fue el máximo anotador del encuentro con 20 puntos, seguido por Pirovani y Azuares con 15 anotaciones cada uno. Por el lado de All Boys, se puede destacar la tarea de Pautasso siendo el máximo anotador de su equipo con 19 puntos.

El primer cuarto se vio un partido de ida y vuelta y sin eficacia a la hora de convertir, se lo llevó Colegiales por apenas cuatro puntos (16-12), por la buena labor de Malievac. Ya en el segundo cuarto la historia fue otra. “Cole” comenzó a pensar sus ataques, a aprovechar los 24 segundos para tener el balón y encontrar los espacios para anotar.


El local fue más eficaz y en el segundo cuarto estiró la diferencia a 9 puntos (36-27). En los terceros 10 minutos, el árbitro Britez sancionó muchas faltas técnicas a favor del local, que aprovechó esto para seguir marcando superioridad y estirando aún más el marcador, le sacó 14 puntos de ventaja a falta de diez minutos (59-45). En el último cuarto, All Boys se veía obligado a buscar una buena cantidad de tantos para remontar el encuentro. Pero Colegiales supo esperarlo bien en defensa y atacar con espacios que brindaba el visitante.

Finalmente el Albo solo consiguió restar 2 puntos en comparación con el cuarto anterior. 72-60 fue el resultado final a favor de Colegiales que se adjudica otra victoria para cuenta y lidera el campeonato.

ASI FORMÓ COLE: 
F. Guttelsohn; P. De Giorgi; I. Villamor; M. Malievac; A. Pirovani; M. Alvarez; S. Benedettelli; A. Toledo; J. Tur; N. Gallo. DT: M. Blotta.


jueves, 25 de junio de 2015

«VENGO A CONTINUAR CON LA GRAN LABOR DE SEBASTIÁN»

Marcelo Blotta, flamante DT para el básquet del Club Colegiales

Por razones personales (se radicó en Brasil) y después de varios años en el cargo Sebastián Bracco dejó de ser el DT de Colegiales. Lo reemplazó Marcelo Blotta, ex jugador y técnico de dilatada trayectoria en el básquet local, por haber jugado en José Hernández -la mayor parte de su carrera-, Italiano, Hacoaj y Hebraica. El flamante entrenador dialogó con La Voz de Colegiales:
-Me siento muy a gusto. Este es un club bárbaro. Se trabaja con mucho placer y tranquilidad. La organización que tienen es estupenda.
-¿Cómo se produjo tu llegada al club?
-El que me contactó fue Sebastián (Bracco). Me preguntó si tenía ganas de arrancar con un nuevo proyecto. Yo, si bien no había trabajado en los últimos cinco meses, estuve 14 años en el club José Hernández y me venía bien desenchufarme un poco. Cuando nos juntamos me dio un panorama de lo que era Colegiales y me pareció estupendo.

-¿Por qué decís que te venía bien desenchufarte?
-Porque venía de un torneo federal muy intenso, de muchos viajes. Una competencia de septiembre a marzo muy dura, es exigente física y mentalmente.
-¿Qué sabías de Colegiales antes de venir?
-Solo por habernos enfrentado en diferentes momentos de mi carrera. Desde afuera yo fui viendo el crecimiento paulatino del club y eso, sumado a sus buenas referencias, hizo que me decidiera a venir.
-¿Con qué plantel te encontraste?
-Con uno ya armado y muy sólido. Para la categoría es un buen plantel. Como todo equipo necesita algo más de trabajo. Pero eso se da con el tiempo. Por suerte es un grupo que se conoce bastante: hay cuatro que hace varios años que están y eso ayuda. En cuanto los otros cuatro se sumen y los cadetes y juveniles puedan dar una mano, vamos a estar mejor todavía.
-¿Cuál es el objetivo al que se puede llegar a aspirar? 
-Con respecto a la primera, clasificar para los playoffs, y ahí ver lo que te toca. Esa instancia es totalmente diferente al campeonato, en la cual la cabeza juega un rol primordial. Ahí el equipo tiene que estar constituido, mentalizado, y saber bien qué es lo  que tiene que hacer.

-¿Vas a cambiar cosas en relación al proceso anterior?
-No es momento de hacer tanto cambio, sino poner el conocimiento que tengo de tantos años de básquet, para que lo que estaba, siga creciendo. Sebastián hizo una gran labor. Yo vengo a continuarla y a potenciar al equipo con mi impronta. Esto es trabajo, trabajo y trabajo...
-¿Las metas son a largo plazo?
-Sí. Ojalá yo pueda quedarme el tiempo que estuvo Sebastián, para aportar mi granito de arena y si es posible, subir uno o dos peldaños más. Creo que si el club sigue creciendo como lo está haciendo, será uno de los líderes tanto en inferiores como en los torneos de Confederación. Lo que le falta es un poco más de expansión. Pero eso se logra con el tiempo.

miércoles, 29 de abril de 2015

CLUB COLEGIALES: PANORAMA DE BÁSQUET


Todos los resultados del fin de semana.

TIRA A
Contra APV (L)
Primera: Colegiales 59- APV 63

Contra Nueva Chicago (L)
Sub 15 (infantiles): Colegiales 75-NCH 37
Sub 17 (cadetes): Colegiales 61-NCH 42
Sub 19 (juveniles): Colegiales 59- NCH 46
Sub 13, Pre-Mini y Mini: todos los partidos se jugaron, si bien la Federación no computa los resultados en las tres categorías menores, asignándole en la tabla una unidad por equipo con sólo presentarse al partido.

TIRA B 
Contra Comunicaciones (V)
Toda la tira fue postergada y se reprogramará en fecha a confirmar. 




miércoles, 15 de abril de 2015

CLUB COLEGIALES: PANORAMA DE BÁSQUET


Sólo de manera parcial se disputó la jornada basquetbolística del fin de semana. Problemas concernientes a la Federación, privaron a protagonistas e hinchas de buena parte de los partidos, no sólo en Colegiales sino en numerosos clubes. Un conflicto de Febamba con las diversas organizaciones arbitrales, provocaron que no se enviaran jueces a las canchas, siendo esta decisión tomada a último momento. Por lo tanto, la mayoría de los jugadores y espectadores se enteraron recién en los respectivos estadios que no serían disputados los encuentros.
En resumen, este es el panorama de lo ocurrido con los cotejos de Colegiales.

TIRA AContra GEVP (L)
Las divisiones inferiores no jugaron por ausencia de jueces.

Sub 13, Pre-Mini y Mini: ganaron los puntos por presentación.
Primera División: 
Contra Italiano (L): 58-69

TIRA BContra Pinocho (V)
Sub 15 (infantiles): Colegiales 25-Pinocho 44
Sub 17 (cadetes): Colegiales ganó los puntos porque Pinocho no completó
Sub 19 (juveniles): Colegiales 38- Pinocho 53

Sub 13, Pre-Mini y Mini: ganaron los puntos por presentación. 
Primera División:
Comienza la semana próxima


miércoles, 1 de abril de 2015

CLUB COLEGIALES: PANORAMA DE BÁSQUET


Este sábado se inició el campeonato oficial de la Federación, donde Colegiales se presenta con dos tiras completas en inferiores y primera. Por ahora, sólo las divisiones menores dieron comienzo, produciéndose estos resultados.

TIRA A
Contra Círculo Urquiza (V)
Sub 15 (infantiles): Colegiales 96-C. Urquiza 37
Sub 17 (cadetes): Colegiales 62- C. Urquiza 52
Sub 19 (juveniles): Colegiales 82- C. Urquiza 62
Sub 13, Pre-Mini y Mini: todos los partidos se jugaron, si bien la Federación no computa los resultados en las tres categorías menores, asignándole en la tabla una unidad por equipo con sólo presentarse al partido.

TIRA B (*)
Contra Scholem (L)
Sub 15 (infantiles): Colegiales 46-Scholem 51
Sub 17 (cadetes): Colegiales 45- Scholem 22
Sub 19 (juveniles): Colegiales 23- Scholem 61
Sub 13, Pre-Mini y Mini: todos los partidos se jugaron, si bien la Federación no computa los resultados en las tres categorías menores, asignándole en la tabla una unidad por equipo con sólo presentarse al partido.
(*) En estas tira todos los encuentros tuvieron carácter amistoso, pues ninguno de los dos equipos (así como unos cuantos en el campeonato) no habían terminado de cumplimentar los trámites administrativos exigidos por la Federación.

FIN DE SEMANA SIN ACTIVIDAD
Debido al feriado, no habrá partidos oficiales de la Federación hasta el viernes 10 de abril, donde se produciría el debut de la Primera División. En cambio, el club permanecerá abierto y los equipos continuarán sus entrenamientos normalmente.





EL ÁLBUM DE LA FECHA
 Una imagen del partido disputado en el club, contra Scholem en Juveniles.
El legendario Mingo, siempre atento a cada acción de juego. 
 La pizarra donde se detalla el horario de cada partido.
 Los Mini contra Círculo Urquiza.
Los Pre-Mini frente a Scholem.

viernes, 16 de enero de 2015

COLOCARON UNA PLACA EN MEMORIA DE ALICIA ALFONSÍN DE CABANDIE EN EL CLUB COLEGIALES


Recibimos el siguiente comunicado de la entidad de la calle Teodoro García:

El Club Deportivo y Social Colegiales realizó el 2 de diciembre un sentido homenaje a la socia y jugadora Alicia Alfonsin de Cabandie, de quien se lamenta su secuestro y desaparición durante la ultima dictadura cívico - militar. Al efecto se colocó una placa recordatoria, contando con la presencia de su hijo Juan Cabandie - diputado nacional -. También se encontraban la madre, tíos y amigos de entonces de Alicia.El diputado nacional J.C. Junio, socio y ex directivo del club; autoridades comunales como ser  los señores Carlos Funes y J Costadias.
Dirigieron unas palabras reafirmando la Memoria de Alicia  su hijo Juan y el presidente y vicepresidente. del club, Sres  Osmar Sarmiento y Carlos Coclita.

La foto enmarcada de Alicia, en una de las paredes del Resto Bar del club.


LA HISTORIA DEL DIPUTADO PORTEÑO JUAN CABANDIE Y SUS PADRES DESAPARECIDOS (Diario Página/12)
Cuando el amor es más fuerte
Las coincidencias con su verdadera mamá, Alicia Alfonsín, basquetbolista federada del Club Deportivo y Social Colegiales, el lugar donde –afirma el nieto recuperado– comienza su vida. “Tuvimos una vida similar, la vida de club”, reflexiona.
Por Gustavo Veiga
Alicia no vivía en el país de las maravillas, pero soñaba con Juan. También soñaba con cambios transformadores mientras jugaba al básquet en el Club Deportivo y Social Colegiales. Juan, su hijo, la imagina hoy en un gesto solidario o encestando un tiro libre. Es como si tuviera que armar un montón de piezas sueltas de su vida deportiva, y de una vida con la que apenas compartió una ráfaga de encierro en las mazmorras de la ESMA. Damián Cabandié, su papá, había conocido a su mamá en la sede de la calle Teodoro García 2860, a pasos de la estación Colegiales del ferrocarril Mitre. Hacia allí se había replegado desde la Unidad Básica del barrio con la excusa de montar una obra de teatro. “Cada vez que voy es emocionante. Tiene un gran componente simbólico para mí. Porque en ese lugar nace mi historia. Yo soy el producto del encuentro de mis papás en ese club”, dice el nieto 77 recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo, transformado en un diputado porteño de 31 años.

Juan evoca que Alicia llegó al club Colegiales (no es el que participa en el torneo de la Primera B), con apenas 7 u 8 años. Vivía a la vuelta y caminaba esa cuadra y media sola. Así empezó a jugar al básquet como federada. Donde el tango había dominado el escenario con grandes valores como Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y el Polaco Roberto Goyeneche o donde todavía se mantiene vigente el deporte que había elegido Alicia Alfonsín a fines de los ’60 (Básquet ambos sexos, informa un cartel en la puerta).

La genética dejó su huella en los rasgos de Juan. Pero también hay otras coincidencias notables que escapan a un estudio de ADN. Su mamá jugaba con la camiseta número seis. Era la mejor encestadora del equipo. El practicó un deporte muy distinto: el hockey sobre patines. Y también llevaba ese número en la espalda. Su puesto era back –más un rudo que exquisito defensor– en las categorías menores del Círculo Policial. Luis Antonio Falco, el agente de inteligencia de la Policía Federal que se lo apropió cuando era un bebé, había decidido que viajara desde su casa en Floresta hasta Núñez para que jugara en aquel club, a una cuadra de la ESMA.

La segunda coincidencia es que Alicia estudió la primaria en la escuela Capitán General Bernardo O’Higgins, de la avenida Federico Lacroze, mientras empezaba a jugar al básquet. Juan la visita cada dos años, cuando hay elecciones, porque le toca votar en sus aulas. La tercera es que en el Deportivo y Social Colegiales, durante la campaña en que Daniel Filmus compitió por la jefatura del gobierno porteño, el candidato a diputado Cabandié le organizó un acto de la Juventud Peronista en sus instalaciones. Por eso, insiste, “es maravilloso cada vez que voy al club. Tanto por la vida deportiva de mi mamá, como por la actividad política que desarrollaba con mi viejo, escapando de la dictadura, del terrorismo de Estado”.

Juan empezó a reconstruir la vida que no le dejaron vivir a partir del 26 de enero de 2004. Ese día se encontró con sus dos abuelas, un abuelo, cinco tíos y tías y más familiares en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo. Cinco años después, sentado en su despacho de la Legislatura que irradia un continuo movimiento de jóvenes, habla de otras coincidencias con Alicia: “Digamos que en circunstancias totalmente distintas y en lugares totalmente distintos, tuvimos una vida similar, la vida de club, la vida social de club. Y la constancia de ir a entrenar, de jugar cada fin de semana”.

La imagen deportiva de su mamá, que ahora percibe con mayor nitidez, se la transmitieron su familia biológica, una compañera que compartió el equipo con Alicia –cuyo nombre no recuerda– y Juan Carlos Junio, el actual director del Centro Cultural de la Cooperación que durante muchos años fue dirigente del club. “Todos con los que hablé destacaban el estilo con que mi mamá encestaba los tiros libres. Es una característica que me mencionaban y me llamó la atención eso. Junio conoció a mi papá, a mi familia materna, a mis abuelos. El recuerda con datos muy precisos cómo entrenaba mi mamá, cuando se acercó mi papá al club y se pusieron de novios. Y casualmente me lo encontré hace poco y mencionaba esto de cómo tiraba, que era la goleadora del equipo y la que más tiros libres metía.”

A Juan hay algunos datos que se le pierden entre esa información que, el día del reencuentro y toda junta, las Abuelas de Plaza de Mayo y Claudia Carlotto, la presidenta de la Conadi (Comisión Nacional por el derecho a la Identidad), le entregaron en un CD con un resumen del archivo biográfico de su familia biológica. Ese que le dan a todo nieto recuperado “con un relato audiovisual de los lugares por los que pasaron sus padres, dónde vivían, por dónde se movían y que contiene el relato de gente cercana a ellos que cuenta todo”.

El material menciona al club Colegiales, donde se conocieron Damián y Alicia. “Mi mamá tenía ahí su grupo de pertenencia, sus amigos, sus compañeros. Mi viejo era del mismo barrio, aunque él ingresó al club cuando cerraron la Unidad Básica que estaba sobre la calle Zabala, muy cerquita. Entonces los dos comenzaron a hacer política ahí. Se conocieron a fines del ’75, se casaron y en el ’77 desaparecieron”, cuenta Juan mientras pregunta si puede fumar un cigarrillo.

El relato sigue: “Mi papá estaba en la JP; mi mamá era más admiradora del Che Guevara. Aunque por supuesto, con el vínculo que construye con mi viejo, también se le despierta el interés por el peronismo. Ella era la más chiquita de cuatro hermanos. La gente que la conoció me dice que era muy dulce. Muy dulce en el trato, en las formas, tenía una cara angelical, ésas eran sus características”.

Alicia era una buena estudiante, buena lectora –como casi toda su generación– y le gustaba escribir versos. También la cautivaban los temas musicales de bandas de rock nacional como Vox Dei, Almendra y Aquelarre. Había empezado la secundaria en el colegio religioso Compañía de María. Ella tenía 15 años cuando conoció a Damián y él (hincha de River y amante del automovilismo) 19. Los dos hacían trabajo social en la ex villa miseria de Colegiales, donde se levantaba la cancha de fútbol del club Fénix. Juan calcula que a esa edad, su mamá dejó de jugar al básquet. En la historia que va rearmando de a fragmentos, se apura a explicar una situación que le contó Junio: “El me dijo que en el club había una muchachada del Partido Comunista y que convivía en armonía con la JP cuando este sector apareció en el club. Algo que no pasó a otros niveles”. En el Deportivo y Social Colegiales se mantienen sus equipos de básquet en la Federación Regional de Básquet de Capital Federal, se practica patín, gimnasia y artes marciales, se juega al casín (una variedad de billar), a las cartas y se enseña danza árabe. Las instalaciones en que los padres de Juan se conocieron también sirvieron de escenografía para varias imágenes de la película Luna de Avellaneda, de Juan José Campanella, que se estrenó el mismo año (2004) en que Cabandié recuperó su verdadera identidad.

domingo, 19 de octubre de 2014

ENCUENTRO NACIONAL: FIN DE SEMANA DE FIESTA EN EL CLUB COLEGIALES

Algunos chicos del Mini-Basquet junto a los visitantes correntinos. También está el profe Mateo Fariña. 

El último fin de semana largo, fue pródigo en emociones para el club Colegiales. Lo que sucedió, está vinculado al básquet, el deporte más popular en la entidad de la calle Teodoro García. Concretamente, en todo el país tuvo lugar el Encuentro Anual de Mini-Basquet (edades que oscilan entre los 7 a 13 años), un evento que moviliza a los clubes de toda la Argentina. Este año, para la institución de nuestro barrio, el Encuentro consistió en las siguientes actividades:
-Una treintena de jugadores del club Sportivo Esquina (Corrientes) viajó a Buenos Aires y cada chico de esa delegación se alojó en la casa de una familia del Colegiales durante el fin de semana. La tradición, se repite cada año aunque con diferentes visitantes. Esta fecha, es destinada por el organismo que rige el básquet nacional, para que sus clubes realicen intercambios similares. En un par de semanas, los correntinos serán los que reciban a Colegiales en sus hogares.
-El sábado, en Tecnópolis, se llevó a cabo un multitudinario desfile, con la participación de miles de mini-basquetbolistas de la República Argentina. Por supuesto, tanto Cole como Esquina estuvieron presentes.
-El mismo día por la tarde, ambos planteles concurrieron al club GEBA, en Palermo, donde se desarrolló otro cuadrangular amistoso con los anfitriones y el club al cual albergaron.
-El domingo, continuó la fiesta: partidos en el club de Teodoro García y, para culminar la intensa jornada, suculenta ingesta de hamburguesas para chicos y papás.
-El lunes, la delegación visitante emprendió el regreso hacia su ciudad.
Colegiales en Tecnópolis, en el desfile del sábado 11.

viernes, 26 de septiembre de 2014

El Restó que trascendió las fronteras del barrio

A principios del año pasado, el buffet del club Colegiales no solo experimentó un cambio de timón. Además, todo se modificó en el amplio recinto de Teodoro García 2860. Algunos meses de trabajo bastaron para que las obras, lo convirtieran en uno de los mayores exponentes del barrio en materia gastronómica y cultural. Por ejemplo, por la multiplicidad de objetos históricos y actuales vinculados al básquet que allí se exhiben, fue nominado como el primer Restó Bar temático del país relacionado a ese deporte. Andrea Ferrer y su pareja, Martín, están a cargo del local desde que en marzo de 2013 abrió sus puertas. «Somos socios con mi papá, Gustavo, y estamos muy contentos por lo que ha sido este año y medio», le comentó Andrea a La Voz de Colegiales. Enseguida, destacó los alcances del emprendimiento: «Más allá de lo tradicional, como las cenas, almuerzos y meriendas, también realizamos eventos especiales. Se hacen sobre todo por la noche, cuando el movimiento cotidiano en el club se va terminando y quienes contratan el servicio pueden usar el salón en forma exclusiva». 


El Restó lleva a cabo cumpleaños, bailes, agasajos, despedidas, fiestas de egresados... Y también, eventos políticos: «Por ejemplo, ha venido el PRO por un lado, y Juan Cabandié en otro momento, organizando reuniones de hasta 200 personas -cuenta Andrea», revelando que uno de los puntos fuertes, son los precios accesibles. «Por eso quizás hay mucha gente de afuera que come acá. Es cierto, muchos deportistas del club y sus familias nos eligen, pero ya han dejado de ser únicamente los que son del barrio los que vienen».

jueves, 28 de agosto de 2014

EL CLUB COLEGIALES SIGUE SIENDO MOTIVO DE ORGULLO PARA EL BARRIO

La entidad de la calle Teodoro García, deportiva y socialmente, constituye uno de los baluartes de Colegiales. Desde hace algunos años su resurgimiento no ha pasado inadvertido. Todo lo contrario: cada vez es mayor el movimiento en su sede, lo que implica que las cosas se están haciendo bien. Es que cuando hay pasión y dedicación en lo que uno emprende, los resultados, a la corta o a la larga, suelen ser positivos.
En el básquet, este semestre ha sido excelente. El plantel superior continúa peleando los primeros lugares en la Primera División de la Liga de Capital (al cierre de esta edición estaba tercero, un punto por debajo de Vélez e Imperio Jrs). Las inferiores, en tanto, marchaban segundas en la tabla general.
El lunes 18 -feriado- habrá un encuentro basquetbolístico -el «Pulguitas»- para los más chiquitos (edades de 5 a 7 años) donde ya confirmaron su presencia Pinocho, Imperio, Huracán de San Justo, Quilmes (Mercedes) y Estudiantil Porteño.
En el sector Artes Marciales, el profe Carlos Aprigliano y su equipo continúan al pie del cañón, dedicándole horas y horas a la enseñanza y volcándole a sus alumnos  experiencias que apuntan tanto a lo deportivo como a lo humano.
El buffet del club es otro de los motivos de orgullo: lleno prácticamente a toda hora, muy bien atendido y visitado no solo por los asociados, sino también por los vecinos.
Después hay más actividades, como el billar, las clases de baile y hasta el IPEF, en donde se estudia de Educación Física y demás profesorados con título oficial.
Sin dudas, el club ha crecido. Y el barrio está feliz por uno de sus hijos pródigos.
 LA CANCHA DE BÁSQUET. El deporte más popular en el Colegiales.
 MINGO. El "prócer" que en 2013 cumplió 90 años.
 DIRIGENTES. Carlos Coclita, el presidente Osmar Sarmiento y Alberto Feder.
 EL RESTO BAR. Muy concurrido a toda hora, también organiza todo tipo de eventos. 
 ARTES MARCIALES. Desde hace muchos años, a cargo de Carlos Aprigilano.
 BILLAR. El club tiene uno de los salones más destacados de Buenos Aires.
 AYER. El comienzo de las refacciones, a principios de 2013.
HOY. El frente de la calle Teodoro García. Un lujo del que no sólo disfrutan los asociados. 

domingo, 20 de julio de 2014

LOS SOCIOS DEL CLUB COLEGIALES RESPALDARON LA ACTUAL GESTIÓN


El jueves 10 del corriente mes se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria Anual, con una gran concurrencia de asociados, que participaron activamente. Se le dio un nuevo respaldo unánime a la gestión que desde hace 6 años lleva adelante el Presidente Osmar Sarmiento (foto). Haciendo un balance de este período bianual se pueden contar obras como la refacción de la cancha dejada a nueva,  puesta en valor del salón de billares, que lo coloca entre los mejores de la ciudad, el salón de juegos. Y la obra más importante fue, sin dudas, la transformación del bufet y los baños de la planta baja.

Alberto Feder, a cargo del marketing y las relaciones institucionales de Cole, le comentó a La Voz... tras la Asamblea. «Tenemos que agradecer a los socios y allegados que colaboran permanentemente con esta CD, ya sea económicamente como en hechos concretos como el lavado de camisetas, donando tacos debillar aguas para hidratar a los jugadores, etc"
"En este bienio hemos crecido de manera insospechada. Ha habido gran cantidad de consultas para el uso de los salones, una crecimiento sostenido en la asistencia a las danzas, artes marciales, el profesorado y el básquet en mayor medida».
«Agradecemos además a personalidades de los medios como  Horacio  Embon (se ofreció para traer una escuela de ajedrez)  Adrián Noriega,  que desde la radio o la TV siempre habla  del club, Laura Azcurra, que en cada reportaje nos menciona. Pero la persona que no puedo omitir  mencionar es el diputado Juan Carlos Junio que nos dona su dieta para que podamos llevar ADELANTE LAS OBRAS QUE ESTAN EN CARPETA».
«Para el futuro estamos estudiando obras a realizar, nuevos vestuarios, puesta en valor de la planta alta... O sea, todo para mejorar las prestaciones a los asociados y deportistas de Colegiales».
«Además de básquet, danzas árabes, artes marciales y gimnasias tenemos un profesorado con varias carreras  y dos profes que realizan tareas de personal training».
«Como se ve, hemos crecido y queremos seguir creciendo. Para eso pretendemos que el barrios se acerque y  en nuestras instalaciones pueda festejar cumples, fiestas personales y empresariales, además de participar de las actividades  que hoy por hoy cuenta la institución».

lunes, 12 de mayo de 2014

«Siempre prioricé la amistad y el buen ambiente que hay en este club»

La primera de básquet del Club Colegiales lleva cinco partidos jugados y cinco ganados. Dialogamos con Lucas Villamor, uno de sus grandes referentes, quien opinó: 

«Cinco partidos, cinco ganados. Nadie lo esperaba. La verdad que estoy muy contento», señala Lucas Villamor, de 26 años y 1,95 de estatura, jugador de este equipo de Colegiales que arrancó con todo la temporada 2014. El emblemático basquetbolista de la entidad de la calle Teodoro García, conversó con La Voz de Colegiales. Y estas fueron sus principales opiniones:
«Digo que no se esperaba esto, porque es la verdad. Al equipo siempre le faltó un jugador más alto. No se pudo conseguir, pero con el plantel que tenemos nos arreglamos. Estamos bien».
«Nosotros vamos tranqui. Partido a partido. Ya habrá tiempo de ponerse a pensar en el título. Por ahora, lo que queremos es ganar fecha tras fecha. Más adelante se verá para qué estamos».
«El torneo es muy largo, con muchos equipos, y los hay muy buenos, con jugadores de afuera y de gran experiencia. Considerando eso, sé que nos va a costar mucho. Igual, los partidos hay que jugarlos».
«En el club estoy desde el mini-basquet. Siempre jugué acá. Me llamaron de otros lugares pero nunca quise irme. Tuve posibilidades de Banco Provincia; de Argentinos Júniors, donde por una lesión decidí quedarme acá. Este año me ofrecieron firmar para Pilar.... Si no me fui es porque siempre prioricé la amistad y el buen ambiente que hay en Colegiales».
«Aparte del básquet, me dedico a laburar con mi viejo. Tenemos un reparto de pan Fargo. Le pegamos todos los días desde las cuatro de la mañana hasta la una o dos de la tarde. Es sacrificado. Sobre todo después de los partidos de los viernes, levantarse los sábados tan temprano cuesta bastante».
«Así y todo jamás pensé en largar este deporte. Nunca lo dudé. Quizás lo que sí me gustaría, por el contrario, es dedicarme a full, o sea poder vivir exclusivamente del básquet. Pero por ahora no se dio. Mientras tanto, también empecé a hacer la carrera de Educación Física. Algo que también quisiera hacer es el curso de técnico de básquet».
«A lo largo de tantos años, uno se hace querer. Sé que en el club me aprecian. Todos me reconocen y es eso es muy lindo, como también lo es el hecho de que soy el capitán del equipo desde hace cuatro o cinco años. Al principio quizás uno no lo valoraba tanto, pero con el tiempo te vas dando cuenta de que si es así, es porque uno ha hecho las cosas bastante bien».
«Dentro de la cancha, me considero un defensor muy rebotero. Trato de agarrar todos los rebotes que puedo para ayudar a mis compañeros. Este año tenemos goleadores fuertes, que son Matías Alvarez, Matías Melivak y Fabrizio Güttelsohn. Ellos se encargan de meter los goles mientras yo hago mi trabajo. Por suerte así nos está yendo bien».
«Las virtudes del equipo pasan por una buena defensa. Aparte un punto muy fuerte son los tiros de tres de los goleadores que recién nombré. En general, hay que correr mucho porque es un plantel corto».
«La hinchada de Colegiales es excelente. les gusta el buen básquet y siempre meten mucha gente. No solo en primera. En inferiores los chicos vienen con sus padres... Sólo hay palabras de elogio para ellos».
«Más allá de lo deportivo, me siento muy identificado con el barrio. Toda la vida viví en Olaguer entre Conde y Freire y asistí al Colegio Compañía de María».

miércoles, 23 de abril de 2014

Club Colegiales, billar y reunión...

De que el basquet sea el más populares de los deportes en la entidad de la calle Teodoro García, acaso no haya duda alguna. Pero lo que también está muy claro, es que el billar estaría «ahí nomás» en un presunto ranking. El amplio salón donde se practica este deporte se ubica sobre el flanco izquierdo de la sede, allí donde al cruzar una puerta, uno se encuentra con un mundo aparte, donde  a diario, mucha es la gente que se da el gusto de desarrollar su gran pasión. 
Para conocer más a fondo de qué se trata el billar y su relación con el club, La Voz de Colegiales dialogó con cuatro socios/dirigentes de la especialidad: Rubén Calabró,  Carlos Coclita, Fernando Uskaer y Roberto Hassan. De todo lo que nos contaron, extrajimos lo siguiente:

-Este es un juego muy interesante. Lamentablemente, la juventud se lo pierde. También es cierto que ha tenido escasa prensa. Se lo ha relacionado injustamente con el escolazo y está muy lejos de eso. El billar requiere gran destreza y habilidad. Además es muy matemático.

-En Buenos Aires era una actividad bastante popular, pero ha ido desapareciendo, no así en el Interior, donde todavía se lo sigue practicando con asiduidad. Nuestro club posee una de las mejores salas, con un total de cinco mesas, dos de Casin y tres de Carambola (N. de la R: las especialidades del juego). Vienen de todos lados a jugar acá. En el Colegiales, es relativamente joven: tendrá 20 años.  En otros lugares, el billar es centenario. 

- Más allá de ser socio, se paga por hora para jugar. Es que no es fácil mantener esta estructura. El club invierte en el billar, y la demostración es el alto nivel del salón: se usan tacos especiales, guantes, es un ambiente calefaccionado... 

-Aproximadamente, tenemos unos 50 jugadores. Siempre estuvimos federados. Este año decidimos no hacerlo, pero no significa que pronto volvamos a competir en esa modalidad. De todas maneras la actividad no decae, ya que, por ejemplo, se hacen torneos internos con atractivos premios y es muy raro no ver a gente jugando.

Los socios que con suma cordialidad atendieron a «La Voz de Colegiales.
El presidente Sarmiento y el vice Coclita, junto al logo de billar de la institución.
Un socio desarrollando su gran pasión, escena muy común en cualquier día de la semana.

MÁS IMÁGENES