Mostrando entradas con la etiqueta Moro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moro. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

¡FELICIDADES, FERRETERÍA MORO!

El 20 de marzo se cumplieron exactamente cuatro décadas de la apertura de Ferretería Moro, quien con el transcurso del tiempo se convirtió en uno de los máximos referentes en el rubro. 
Con motivo de ese significativo aniversario, la firma está llevando a cabo un concurso mediante el cual sus clientes pueden ganar una soberbia Mega-Caja con 40 herramientas y máquinas. 
Para participar sólo hay que anotarse en su página web: www.ferreteriamoro.com.ar (hay tiempo hasta el 15 de abril y el 16 es el sorteo).
Desde «La Voz de Colegiales» le hacemos llegar nuestras felicitaciones a quienes, por otra parte, son uno de los auspiciantes que confiaron en nuestra revista desde su aparición. ¡Salud, Moro!

Reviví la nota que que hicimos a José "Moro" Hernández, propietario del señero local.

EL MUNDO DE MORO



 Así luce la vidriera de la ferretería, con un cartel que anuncia el famoso cumpleaños.
 La vereda de Lacroze al 3000, y la clásica marquesina "a dos aguas"
 Los clientes, el largo mostrador y miles de productos. Pasen y vean...
 José Hernández, fundador y propietario de la firma, en su oficina. 
Sarita, la cajera. Todo una "institución" dentro de la empresa misma.

sábado, 8 de diciembre de 2012

RECUERDOS DE VIENA SOPLÓ ¡90 VELITAS!

Por supuesto, el título es figurativo, pues las 90 velitas no existieron. Pero lo real es que el lunes 3 de diciembre se cumplieron exactamente 90 años, de que la esquina de Lacroze y Zapiola iniciara un período íntimamente relacionado a lo gastronómico. Aquel día, pero de 1922, abría sus puertas la Fiambrería Viena. 
Hoy, en el mismo sitio, la casa Recuerdos de Viena mantiene la tradición del viejo local, y como para que no queden dudas de ello, su dueña, Gisela Hauszner, celebró el aniversario con una reunión de la que participaron familiares, amigos, vecinos y comerciantes de la zona. La Fiambrería hizo un paréntesis en la atención al público, para festejar desde las 20 hs. del lunes, esa fecha tan trascendente mediante un ágape muy bien servido y regado.
La Voz de Colegiales estuvo en el evento, y aprovechó para conversar con Gisela, quien visiblemente emocionada, dio algunos datos significativos acerca de la historia de esta tradicional esquina: "El lugar se llamaba Fiambrería Viena porque los primeros dueños eran austríacos. En 1954 lo compraron mis padres, Elsa y Jorge, que eran alemanes pero decidieron respetar el nombre de fantasía.  En 1972 se reinauguró el local con una reunión parecida a esta. Yo me acuerdo muy bien porque tenía 10 años. Más allá de ser la dueña, mis recuerdos son hermosos. ¡Si nací en esta misma esquina! Y la emoción de esta noche se debe a que realmente se trata de un homenaje que le debía a mis padres y abuelos".
Gisela no puede evitar quebrarse al mencionar la última frase. Después, también nos cuenta que entre 1984 y 2001 el negocio estuvo alquilado. "El nuevo inquilino puso una rotisería que se llamaba Metenté, pero el rubro gastronómico nunca se cambió. En 2001, en medio de la gran crisis, me hice cargo yo y comenzamos bajo el nombre actual. Fueron épocas difíciles pero como buenos alemanes, le buscamos la vuelta, salimos adelante y hoy nos llena de orgullo lo que hemos conseguido con tanto esfuerzo", concluye Gisela.            

Gisela, en el centro de la foto, en familia. La dueña vivió una noche a pura emoción.
Imágenes del evento en el interior de Recuerdos... Mucha gente disfrutó del ágape.


En una vidriera diseñada para la ocasión, fotos antiquísimas  y el primer libro de actas.


Vecinos y comerciantes también formaron parte de la reunión. En esta foto, la gente de Ferretería Moro.
En medio de la velada, se proyectó un audiovisual dedicado a la rica historia familiar y la del negocio.


lunes, 3 de diciembre de 2012

EL MUNDO DE MORO

Lacroze entre Zapiola y Freire. Hace 39 años, la Ferretería Moro llegó para quedarse. Hoy, es uno de los negocios más reconocidos de Colegiales.

Llegamos en un momento poco propicio. A pesar de eso, José, el propietario de Ferretería Moro, hizo un meritorio esfuerzo para atender  a La Voz de Colegiales de la mejor manera posible. A los pocos minutos de estar en su oficina, nos enteramos de algo que nos impactó: su apellido no es Moro, sino Hernández.  El mismo nos lo confesó, explicando que el nombre de fantasía es un seudónimo que se desprende de un homenaje al origen de su padre Angel, un inmigrante español arribado a Buenos Aires en 1911.
Pero, como mencionábamos, aquella no era una mañana tranquila para nuestro entrevistado. Uno de los empleados acababa de darle la noticia de que una de las dependencia de su local estaba inundada. Una tubería tapada en el edificio vecino era la causa de un incidente que no era la primera vez que ocurría. Por otro lado, un cheque extendido a un proveedor y posteriormente extraviado por un tercero, le estaba trayendo más de un dolor de cabeza.
Igual, la nota se llevó a cabo tal como estaba previsto. "Por más que a diario tengas que encontrarte con este tipo de problemas, soy un agradecido de la vida. Le agradezco a Dios el hecho de poder seguir haciendo de todo a los 79 años. Estoy sano, vengo a trabajar, hago ejercicio, me alimento bien, tengo una linda familia.... Surgen inconvenientes como en todos lados, pero trato de evitar que el árbol tape al bosque".
Sorprende "Moro" cuando da a conocer su edad. A un año de cumplir los 80, está impecable, con una vitalidad que lo hace aparentar más de una década menos. José es consciente de eso. "Me siento bien y por eso sigo trabajando. Eso, a mi edad, no tiene precio. Si a vos te gusta tu laburo, lo peor que podés hacer es retirarte", opina.
Enseguida, cuenta como fueron sus comienzos en el barrio: "Yo tenía una ferretería en Parque Patricios junto con mi cuñado. Las cosas iban bien allá. Salió la oportunidad de alquilar este local. Me gusto y en 1973, abrimos. Esto antes era una empresa de mudanzas".
Mientras conversamos, en el salón principal se amontonan los clientes. Sus empleados se multiplican para tratar de satisfacer todas sus necesidades. "Acá cada uno viene con un requerimiento diferente y hay que procurar que la gente se vaya con lo que vino a buscar. A los clientes hay que atenderlos bien, ese es el secreto. Otra cosa que tuve que aprender, es lo que no se debe hacer. Eso es lo más importante".
Como para que quede claro que será difícil que alguien no encuentre en la ferretería lo que desea comprar, el propietario de la firma indica que tiene a la venta ¡17 mil artículos! "Es un esfuerzo muy grande contar con esa cantidad de cosas. ¿Vos sabés lo que significa bancar semejante stock".
Ese grupo de empleados que se mueve de acá para allá todo el día, también es elogiado en la nota: "Es un buen grupo. Por supuesto, también tuve gente mala. Me han robado mucho. De eso nadie está exento. Pero estos muchachos son una maravilla, por ejemplo, comparándolos con los de ICI, que son robots".
Esta frase está íntimamente relacionada con el horario inusual de atención al público que tiene el negocio, que inclusive los sábados y domingos hasta las 18 hs. permanece abierto. José explica cómo llegó a tomar esta decisión: "Un sábado estaba descansando en una quinta y alguien vino a decirme que había comprado un taladro en EASY. El tema me preocupó un poco. Estos me están morfando los clientes, pensé. Y era verdad. Muchos comerciantes se asustaron y sucumbieron cuando empezaron a proliferar estos hipermercados. Yo, en cambio, intenté enfrentar la situación. De modo que amplié el horario y hoy veo que no me equivoqué. Como conclusión saqué que lo de EASY es más un bluff que otra cosa. Acá tenemos un montón de artículos más baratos, más allá de lo que te comenté de la atención personalizadas a los clientes".
Ingresa a la oficina su hija, que es una activa colaboradora en la ferretería. "Yo siempre estuve sólo acá, ahora me ayuda ella y es la persona a la que le quiero dejar esto", confiesa José, que tiene otra hija, además, que vive en Estados Unidos junto a su familia.
Vecino del barrio de Olivos, "Moro" tiene una opinión positiva de Colegiales. Aunque hay temas que le molestan, como la trillada problemática de las pintadas. El frente de su comercio, como tantos otros, no logró sobrevivir a los piratas del aerosol. "Que pinten cosas con algún sentido quizás pueda llegar a entenderlo. Pero no puedo creer cómo ensucian casas y negocios con tanto garabato indescifrable. No sé, tal vez el equivocado soy yo, que estoy fuera de época. A lo mejor el mundo cambió y uno no es capaz de verlo", se permite dudar.
Llega la hora de irnos. Tan cordialmente como nos recibió, con un apretón de manos José se despide. Lo dejamos en su increíble mundo de herramientas, tornillos, tuercas y miles de artículos más. Un microclima al que tanta gente recurre buscando satisfacer necesidades tan similares, pero tan diferentes al mismo tiempo.