Mostrando entradas con la etiqueta Zapiola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapiola. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

Señores, ¿que estaban haciendo en Colegiales?

Un extraño colectivo estuvo estacionado más de una semana en Zapiola y Palpa. Pero develamos el misterio...
En esta esquina, este colectivo-casa rodante permaneció estacionado unos cuantos días. Su pintoresca decoración llamaba la atención. Hasta que, investigando, nos enteramos que pertenecía a un grupo de titiriteros. ¿Su nombre? Laboratorio Itinerante de Títeres (SOS Titelles). Durante las horas diurnas no se veía actividad en el misterioso bus, que daba la impresión de estar abandonado en esa esquina.

Pero La Voz de Colegiales, quiso develar el misterio y tipiando su nombre en la infalible internet, «saltó» todo. Así, supimos que conforman un grupo de dos personas (un hombre y una mujer), afamados expertos en marionetas, que hace mucho tiempo están de gira por el continente americano. Y hasta logramos contactarnos con ellos, quienes a través del chat muy cordialmente nos atendieron, aclarando nuestras dudas: «Somos Carlos Lopez y Cris Robledillo, españoles de Barcelona y Euskai respectivamente», contaron. «Llevamos nueve meses girando por el país -agregaron-. En la Argentina hay gran cantidad de titiriteros y profesionales de las artes escénicas, por eso es un gusto estar acá».
Previamente a su llegada, acumulaban un largo tiempo de viaje: «Hace ya dos años y medio que estamos girando desde California. Hemos atravesado lugares donde no pasaba nada culturalmente, así que estamos disfrutando de lo lindo. Regresaremos pronto: actuaremos en La Nube (Jorge Newbery y Córdoba) los días 6, 12 y 13 de junio, con un espectáculo que trata sobre la discapacidad a través de marionetas olvidadas».
Casi diez diez después de haber estado estacionado en Zapiola y Palpa, el bus «desapareció». Obviamente, tras haberse presentado en diversos escenarios de Capital y alrededores, sus integrantes continuaron con la gira, que tenía por próximos destinos, lugares como Santa Fe y Uruguay. Les preguntamos, entonces, por qué habían escogido ese punto de nuestro barrio para estacionarse:  «Dimos muchas vueltas y fue el lugar que nos pareció más lindo y donde menos molestábamos», fue la sencilla y contundente respuesta.  ¡Los esperamos pronto amigos!
Cris y Carlos en una de sus tantas presentaciones en nuestro país. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

ATRAPADOS EN EL SISTEMA

La Columna de Juan Pablo Monzón

Fotografia tomada en la la esquina de Zapiola y Federico Lacroze.
Es el pertenecer la peste de la época. Estamos atrapados en un sistema que nos angustia, nos ahoga, nos exige, nos quita lo verdadero y nos da caparazones plásticos para pertenecer a una sociedad ficticia. Que el último celular, que la ropa a la moda, que el gimnasio sea religión, que el café en vaso térmico, que la tablet, que el touch, que en HD, que el manos libres, el dame tu PIN, los mandados por internet, y pagatuscuentaspuntocom. Estamos atrapados en noticias de “último momento”, en información "al instante" que al segundo es desmentida.
Yo me bajo, ya no corro carreras de metas vacías, hoy dejo mi mascara del pertenecer para volver a encontrarme con las simples cosas de la vida, esas que nos hacen iguales pero diferentes. Quiero caminar a mi manera, sin rendir cuentas, sin hacer cuentas, que lo único que tenga para contar sean mis humildes historias, que nacen en la libertad del ser y no del pertenecer.
Hoy me bajo.

martes, 24 de febrero de 2015

LAURA DELGADO: ARTISTA PLÁSTICA CON VENTANA AL BARRIO


Asomada a la ventana que da a la estratégica esquina de Lacroze y Zapiola, Laura observa el típico paisaje colegialense. El verano se refleja en el cansino tránsito que enfila hacia el viaducto. Otra masa vehicular, se dirige con sentido a Chacarita. El 63 y el 42, que van y vienen. El 168, que dobla. Y ella sigue allí, expectante, desde la ubicación privilegiada que implica un primer piso a la calle justo a la altura de la ochava. 
En su amplio taller, recibe a La Voz de Colegiales, al igual que tantas otras tardes, se encarga de dar clases de dibujo y pintura a niños y adultos. «Hace seis años que trabajo acá -comenta Laura-. Antes lo hacía en Aguilar entre Crámer y Conesa. Siempre en el barrio. Aunque era distinto. Allá el silencio es incomparable. Esa quietud no existe en plena avenida, pero reconozco que por otro lado, he ganado en horas de trabajo gracias a estar en un punto neurálgico del barrio».

Más allá de dar clases, Laura realiza sus propios cuadros, los cuales expone y vende en diversas galerías de arte. También ejerce el profesorado de Bellas Artes en el Instituto Santa Ana. Por si esto fuera poco, además, es psicóloga. «Cuando trabajo con mis alumnos, empleo herramientas que tienen que ver con la psicología. El objetivo es propiciar una búsqueda personal, para que cada uno encuentre su propia expresión», apunta. 
Con respecto al estilo de su obra, cuenta que es «pintura figurativa y de características expresionísticas». Es decir que al contemplar un cuadro, uno sabe de qué se trata (lo contrario de lo que sería, por ejemplo, algo abstracto). «Aparte, buscar expresar algo más que lo que se ve a simple vista», agrega Laura, cuyo domicilio no está en el mismo sitio «porque me resultaba estresante juntar bajo un sólo techo el laburo con la vida privada. Antes sí lo hacía, pero desde hace un tiempo vivo en Villa Urquiza, si bien Colegiales me sigue pareciendo un barrio fantástico. Eso no está en discusión», sentencia.

SU PRÓXIMA MUESTRA   
Laura estará inaugurando la muestra de dibujos "Él y sus voces" el 14 de marzo a las 19.30 hs en "Almacen secreto" (Gregoria Perez 3266) junto a su galerista Alejandra Perotti, y trabaja para su próxima exposición en el ECUNHI (ex ESMA) que será en Septiembre.

ASÍ TRABAJA LAURA






CONTACTO


lunes, 29 de diciembre de 2014

LAS PAREDES HABLAN

Hoy: Zapiola y Teodoro García
Así estaba. 
En una propiedad deshabitada y en venta desde hace añares, por la ochava pasaron graffitis, inscripciones y pintadas para todos los gustos. Hasta que, según parece, llegó el turno de un nuevo dibujo.   
 Así trabajaron.
A mediados de diciembre, un grupo de chicos decidió tapar lo que estaba y en una calurosa jornada -conclusión que sacamos porque dos de ellos tienen el torso desnudo- procedieron a homenajear a sus referentes musicales. 
Así quedó. 
Una pintura alusiva a La Renga (hacia Zapiola) y otra a Callejeros (hacia Teodoro García) pasaron a ser parte del paisaje prácticamente en un abrir y cerrar de ojos. No se puede negar que los chicos, pintan bien...

lunes, 3 de noviembre de 2014

LAS PAREDES HABLAN

Hoy: Zapiola y Céspedes
Así estaba 
Era uno de los edificios del barrio más atacado por los piratas del aerosol. La ochava realmente daba lástima... 

Así trabajaron
En junio, el consorcio dijo basta, y llevaron un pintor para que tape con blanco la inmensa cantidad de leyendas.  
Así quedó. 
Si bien pudo haber sido una solución improvisada, al menos las impresentables pintadas, hasta ahora, fueron erradicadas. ¡Qué les dure!

viernes, 10 de octubre de 2014

COTO, PROTAGONISTA DEL REALITY «MASTERCHEF» DE TELEFÉ, ABRIÓ UN RESTAURANTE EN ZAPIOLA Y AVILÉS

En el primer semestre de 2014, Telefé puso en pantalla un reality que rápidamente acaparó adeptos. En el programa, que consagraba al mejor cocinero, un participante conocido popularmente como Coto llegó hasta las instancias finales, ganándose el cariño de los televidentes. Luego de aquel éxito, Oscar Fernández (así dice su DNI) abandonó la vida mediática y cumplió un sueño: abrir su propio restaurante. ¿Adónde? Sí, en nuestro barrio. Precisamente, en Zapiola entre Virrey Avilés y Virrey Olaguer, en la noche del jueves 9 de octubre tuvo lugar la inauguración del emprendimiento, de nombre Abundancia Culinaria. Entre otros, a la velada asistieron sus amigos, algunos medios de prensa como las revistas Gente y Caras, y, por supuesto, La Voz de Colegiales, que conversó con el flamante vecino. Haciéndose un lugar entre la avalancha de felicitaciones, y luego de que el padre Toto bendijera la cocina del local gastronómico, esto es lo que Coto nos contó:  

 «Estoy muy emocionado. Esto es un sueño. Yo soy de Barracas pero vengo a este barrio gracias a lo mucho que me ayudaron grandes amigos como Pedro Baiza, que sí es de Colegiales, Jonathan Sanzi y su papá Cayetano. Su asesoramiento es importantísimo. Yo me dedicaré a cocinar pero a ellos les debo todo lo que es la puesta en marcha de este lugar».

 «Que el padre Toto haya venido me llenó de emoción. A él y al padre Pepe Di Paola los conozco de pibe, cuando vinieron a la parroquia Caacupé de la Villa 31. Ellos significan muchísimo para mí, ya que yo perdí a mis viejos siendo muy chico».

«Estaré acá prácticamente toda la semana desde las cuatro de la tarde hasta las doce de la noche, tratando de poner en práctica mi pasión. Yo mismo me encargaré de cocinar, lo que será un verdadero placer. Por ahora abriremos sólo por la noche».
«Las especialidades de la casa tienen que ver con platos bien hogareños: asado relleno, ñoquis caseros, tagliatella, ricos postres. En síntesis, comida bien argentina. En cuanto al restaurante, es un sitio más bien chico, de 16 mesas. Pero seguro que nadie se quejará. La buena comida, la atención y los precios accesibles al bolsillo del vecino común, están garantizados».

Dirección: Zapiola 1447. Horario: martes a domingo desde las 21 hs. Reservas: 2070-4818


Un momento de profunda emoción. Las palabras del padre Pepe en la cocina de Abundancia Culinaria. 
Luego de la bendición, Coto y el cura se confundieron en un gran abrazo. Su conocimiento proviene de la Villa 31, lugar con el cual el flamante dueño de Abundancia Culinaria se encuentra muy identificado. 
Fotógrafos y periodistas de diversos medios cubrieron el evento. 
El restaurante visto desde afuera. Está en Zapiola entre Avilés y Olaguer.


jueves, 2 de octubre de 2014

LA PAREDES HABLAN

Hoy: Zapiola y Maure

Así estaba 
En esta ochava, la vivienda estaba totalmente sometida a mamarrachos de toda clase y color.
Así trabajaron
Entre junio y septiembre de este año, un grupito de jóvenes usó parte de su tiempo libre para embellecerla.

Así también...
Con muchas ganas, paciencia y pasión por la pintura... 

Así quedó
El resultado es un bonito mural con un gran tortuga marina en primer plano. Espremos que dure...

jueves, 10 de julio de 2014

LAS PAREDES HABLAN

 ¡ESTO NO!
OLLEROS y ZAPIOLA. 
Esta ochava fue víctima de un ensañamiento pocas veces visto. A lo largo de años, los irrespetuosos del aerosol fueron inscribiendo leyendas a su antojo, dejando este triste resultado. El dueño ni se gasta en pintar...

¡ESTO SÍ!
ENRIQUE MARTÍNEZ y SANTOS DUMONT.
Un propietario embelleció el frente de su casa con una bonita pintura repleta de vivos colores. Lo mejor es que justo lo enganchamos en plena labor (por lo que se ve, a punto de culminar su obra) y retratamos «en vivo» el ponderable acto. Mientras no se lo arruinen...

miércoles, 12 de marzo de 2014

«ACÁ ESTAMOS MUY CÓMODOS»

 Entre todas las derivaciones ocurridas desde que comenzaron las obras del túnel, se encuentra el traslado de la parada de diarios que antes se hallaba a metros de la vieja barrera (hacia Cabildo, vereda impar), y hace un año, fue destianada en forma temporal a Lacroze y Zapiola, de la misma mano. Horacio, su encargado, le contó a La Voz de Colegiales: «En febrero de 2013 vino la gente del gobierno a decirnos que, temporariamente, nos tendríamos que ir de allá.
 Ellos designaron el nuevo lugar. Primero estuvimos enfrente, junto a la Iglesia El Buen Pastor. Pero como hay una reglamentación que lo impide, en marzo nos mudaron a esta esquina». El encargado admitió estar contento con el cambio, con respecto a su ubicación original: «No perdimos clientela. Al contrario. Muchos vecinos nos dijeron  que nos conocían y nos siguen comprando. De parte nuestra, nos quedaríamos acá, aunque seguro tendremos que volver. Lo que no se sabe, es cuando...»

 Esta incertidumbre es un claro indicio de que a lo que será el nuevo paso peatonal bajo nivel, todavía le falta un buen rato para inaugurarse: «Ya tendría que estar listo,  pero no sé que pasa -desliza Horacio-. Algún problema hay. Dicen que es por un tema del gas. Los de la Ciudad le pasan la pelota a los Nación y viceversa». Mientras tanto, lo que predomina entre la gente de esta parada de diarios, precisamente, no es la impaciencia: «Cuando sea la hora nos iremos, pero hasta ese momento, acá estamos muy cómodos», concluye el encargado.

sábado, 2 de noviembre de 2013

UN ÍCONO DE COLEGIALES

 La Iglesia El Buen Pastor es un ícono de Colegiales. Ubicada en Federico Lacroze y Zapiola, la construcción del edificio data de 1930. Pero en 1985 se inició una nueva etapa, al fusionarse la Iglesia Discípulos de Cristo, de Colegiales, con la Iglesia Metodista de Belgrano, que estaba ubicada sobre la avenida Cabildo.
Es una Congregación Cristiana Evangélica que ofrece el Culto de Adoración todos los domingos a las 10.30 hs. Pero más allá de lo estríctamente religioso, también cumple una función social para el barrio. Los lunes por la mañana hay desayunos para gente que vive en la calle, o es de condición muy humilde.
Por otra parte, los lunes a la tarde se da yoga para personas de toda edad, donde los jubilados no deben desembolsar ni un centavo para asistir a las clases.
Asimismo, los sábados a las 16 hs, en las instalaciones de la calle Zapiola hay talleres y juegos para niños desde 4 años y hasta un ropero comunitario o feria americana (lunes a la mañana).


 La capilla donde se celebra el culto de adoración (arriba) y un sector del patio de juegos (abajo).

 LA JUEGOTECA DE LOS SÁBADOS
La Voz de Colegiales tuvo el privilegio de presenciar esta reunión a la cual los chicos del barrio pueden asistir sin que sus papás tengan que abonar por ello. Los talleres están coordinados por fieles de la Iglesia, toda gente muy amable que se acercan a colaborar desinteresadamente. «Son unos cuantos los chicos que vienen. El número varía, porque los papás no siempre pueden traerlos. Pero tenemos un promedio de diez o doce nenes», cuenta  Esther, una de las personas que siempre está para recibir con una sonrisa, a aquellos que por diferentes motivos concurren a El Buen Pastor.
Durante las dos horas y media, los chicos dibujan, pintan y aprenden sobre Jesús, cuya Vida, Muerte y Resurrección es el centro de la fe del Cristianismo Evangélico. Finalmente, se divierten jugando en el patio y se les da la.merienda.


viernes, 19 de julio de 2013

LAS PAREDES HABLAN

ESTO SI
 BENJAMÍN MATIENZO Y ZAPIOLA.
Una zona desprovista de viviendas donde practicar este tipo de arte callejero no molesta a nadie. A lo largo de Matienzo, frente a la plaza, hay pintadas y murales para todos los gustos. Y justo en esta esquina, un enigmático «Sé lo que haces» que encima aporta un toque de misterio en el paisaje.
ESTO NO
MAURE Y CRÁMER.
Muy cerca del primer sitio mencionado, hay una ochava con la cual se ensañaron a más no poder. ¿No podían haber pintado un lugar donde no vive gente?

jueves, 6 de junio de 2013

COLECTIVOS DE COLEGIALES


¿AUMENTÓ LA FRECUENCIA DEL 42?

En los últimos meses, las quejas de los usuarios del 42 han disminuido en cierta medida. Hay quienes utilizan frecuentemente este servicio, que afirman que han colocado más coches de la que ha sido una de las líneas de colectivos más criticadas de Buenos Aires, y que por ende, las interminables esperas en la parada del "rojo y amarillo" se han vuelto menos tediosas. "La Voz de Colegiales" investigará sobre el controvertido tema y en una próxima nota, procurar´evacuar las dudas. 
Mientras tanto, compartimos una excelente nota de Ricardo Matrajt, uno de nuestros conspicuos lectores, en relación a los colectivos que atraviesan un sector bien definido del barrio..


FEDERICO LACROZE Y ZAPIOLA: LA ESQUINA VEINTIÚNICA DE BUENOS AIRES

La calle Zapiola y la Av. Federico Lacroze se cruzan al 700 de Zapiola y al 3.000 de F. Lacroze.
Si multiplicamos 700 por 3.000 nos da 2.100.000, que es un múltiplo de un número que es “especial”, el 21:
21 x 100.000 = 2.100.000
Pero, además, por esta esquina pasan tres –y sólo tres– líneas de colectivos:
La línea 168, que viene tanto por Zapiola como por F. Lacroze, y las líneas 42 y 63 que vienen por Federico Lacroze.
Sorprendentemente, los números de esas tres líneas de colectivos son todos múltiplos del “especial” 21.
42 = 2 x 21 63 = 3 x 21 y 168 = 8 x 21
Pero ¿qué particularidad del 21 lo hace merecedor de que lo llamemos “especial”?
Sus múltiplos, entre ellos los números 42, 63 y 168, comparten esta propiedad “regenerativa”:
si sumamos 4 + 2 = 6 6 x 7 = 42
y también 6 + 3 = 9 9 x 7 = 63
¡y también! 16 + 8 = 24 24 x 7 = 168
¡Créase o no!


El 63 y el 168, son junto con el 42, las tres líneas que pasan por Lacroze y Zapiola.

lunes, 4 de febrero de 2013

Y COLORÍN COLORADO… LA JUGUETERÍA SE HA QUEDADO



En Federico Lacroze entre Freire y Zapiola, un local por el que pasaron diversos emprendimiento en un tiempo relativamente corto, alberga a una juguetería desde hace tres años. Luego de que en otros rubros no hubiera encontrado el resultado esperado, Colorín Colorado parece haber hallado la estabilidad tan deseada. Su propietaria atendió a La Voz de Colegiales una tarde de enero. “Después de las fiestas y Reyes el movimiento disminuye, por eso, aprovechamos para ordenar y reacondicionar”, comentó Mercedes, quien junto a su marido Gustavo manejan el negocio con el ímpetu  necesario para que todo emprendimiento funcione.
“Nosotros somos de Villa Crespo, nos acercamos a Colegiales porque nuestros dos hijos comenzaron a ir al colegio en el Patronato Español –relata Mercedes-. Entonces salió esta oportunidad y llegamos a la conclusión de que poner un negocio en el mismo barrio, era una buena alternativa. Empezamos con algunas cosas de librería y regalería;  después la gente nos empezó a pedir juguetes. Así que de a poco fuimos trayendo artículos. Hoy tenemos una gran variedad”.
Mercedes hace hincapié en “lo mucho que me gusta el barrio. Sobre todo la gente, me causó una grata impresión. Es muy amable y correcta”.

En base a esa afirmación, Colorín Colorado ha logrado establecer un vínculo con los vecinos, mediante el cual todo aquel con hijos de corta edad, ha pasado en algún momento por la juguetería en vísperas de cumpleaños, de Navidad, Reyes, o simplemente para satisfacer el pedido/capricho de los pequeñuelos. Pese a que el local es de dimensiones reducidas, el surtido es importante. “Si no tenemos lo que nos piden en el momento, lo vamos a buscar. Pero en general, el cliente sabe que no se quedará con las manos vacías”, completa Mercedes.