Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Mafalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Mafalda. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

UNA CALESITA EN PLAZA MAFALDA


En la esquina de la plaza correspendiente a Martínez y Santos Dumont, comenzó a registrarse un movimiento atípico a principios de marzo. Pronto, quedó develada la incógnita: «próximamente Calesita», decía un letero colocado en un árbol. 
Un par de semanas después, ya se veía el terreno demarcado, la casilla levantada y las rejas protegiendo el inédito emprendimiento. La Voz de Colegiales dialogó con Antonio, el dueño de la Calesita, quien a los 71 años, realiza casi en soledad el duro trabajo de su instalación. Esto nos contó: «Yo soy calesitero de toda la vida. Inclusive estuve en la estación Colegiales, antes del muchacho que la maneja ahora. La Calesita que pondremos acá la tenía en Floresta, y ahora hace como un año que está guardada en un galpón. En algunos días la vamos a traer para colocarla». 
De inmediato, agregó: «Los primeros días fueron difíciles. La gente a la noche se metía y tiraba lo poco que habíamos levantado. Pero ahora que pusimos la reja se solucionó. Seguramente era gente que no quería que la Calesita venga acá. Pero ya está el trámite hecho. Yo tengo todo en regla. La concesión me la dio el Gobierno de la Ciudad y voy a seguir trabajando hasta que podamos abrir». 
Las dificultades de Antonio se vinculaban a la oposición de un grupo de vecinos, que juntaron firmas para impedir la obra: «Es un emprendimiento privado en un espacio público. Le quita verde a la plaza y el impacto sonoro es enorme, ya que en gran parte del día sonorá música infantil muy fuerte. Para la gente que viene a disfrutar de la tranquilidad no será agradable toparse con este panorama», comentó, indignada, una vecina y habitué de la plaza. Pero aquella resistencia, aparentemente, se fue diluyendo, ya que quienes se oponían bajaron los decibeles a su protesta, acaso conscientes de que la empresa de desactivar la llegada del carrusel no será senicilla. Los próximos días, por lo tanto, serán claves para saber en qué termina esta novela. 

Así estaba la obra a principios de abril. Se estima que para fin de mes podría ser inaugurada.
 La futura Calesita vista desde la parte posterior. La construcción ya fue víctima de las pintadas.
Don Antonio, de 71 años, es el dueño de la Calesita que seguramente el mes que viene se inaugurará en la esquina de la plaza cercana a Enrique Martínez y Santos Dumont. “He sido calesitero casi toda mi vida”, le dijo a La Voz de Colegiales.

viernes, 22 de noviembre de 2013

CINE EN PLAZA MAFALDA


Una imagen panorámica inusual de este tradicional espacio de Colegiales. De fondo, los imponentes edificios. Más adelante, una pantalla reproduce la película «Igualita a Mi», protagonizada por Adrián Suar y Florencia Bertotti. Ocurrió en el atardecer del jueves 14 de noviembre, como parte del programa «Cine Barrial en Primavera», organizado por el Gobierno de la Ciudad. Sin dudas, una excelente idea que en esta ocasión, tuvo a una plaza de nuestro barrio como anfitriona. 

Son las 7 de la tarde en punto. En la plaza hay un movimiento atípico. Acaban de instalar una gran pantalla al lado de los juegos. También colocaron muchas sillas. Está a punto de empezar la función. Los vecinos, todavía incrédulos, se van acomodando. Unos recibieron un par de días atrás, el volante que promocionaba el cine barrial. Otros, se enteraron allí mismo, al ver el despliegue en la plaza. Algunos vienen con su equipo de mate. Los chicos corretean por ahí. Lo lindo, es que la pelicula también se puede ver desde el arenero.
Hace calor. La temperatura asciende a los 32 grados. Pero en la plaza se soporta lo más bien. Los nubarrones que avanzan desde el sur, anuncian la tormenta. No hay que asustarse. Eso será más tarde, cerca de la medianoche. Ahora, se podrá disfrutar de la peli tranquilamente. Hay muy buen sonido.Los chicos siguen jugando. Los más grandecitos, prestan atención a la pantalla. Las mamás celebran el hecho de salir un poco de la rutina. Sin dudas, ha sido una gran idea esta del Cine Barrial. Aparece Adrián Suar en escena. Enseguida, lo hace Florencia Bertotti.¡Empezó la función!


El afiche mediante el cual el gobierno porteño promociona el programa «Cine Barrial en Primavera» (abajo). Se colocaron cien sillas de plástico y la gente pudo disfrutar de una tarde muy agradable (arriba). 

viernes, 11 de octubre de 2013

BALDÍOS NO, PLAZAS SÍ

En el barrio luchan para que dos terrenos abandonados cercanos a plaza Mafalda, sean parquizados. Por ahora, no ha habido respuestas del Gobierno.
EL PREDIO DEL M2
Comprendido entre las calles Conde, Concepción Arenal, Martínez y Dorrego.

* Durante 13 años, fue usurpada por Canal 9. En 2004 se la restituyó al dominio público.
* En 2007, la Ley 2567 la zonificó en su totalidad como UP / Urbanización Parque.
* El 11 de junio de 2011 el ministro de Ambiente y Espacio Público, contador Diego Santilli, se comprometió ante los vecinos que allí se manifestaban a hacer realidad el espacio verde exigido por la ley.
* Ante la demora en su concreción, ese mismo año se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el Proyecto de Declaración 1064-D-2011, instando al Poder Ejecutivo a realizar con urgencia las tareas de parquización y apertura al público que la ley estipula, declaración que algunos diputados del oficialismo se negaron a firmar con el argumento falaz de que “la plaza estaba siendo construida”. 
EL ESPACIO «LADISLAO BIRO»
Comprendido entre el Mercados de las Pulgas y las calles Conde, Concepción Arenal y Martínez.

* En 2008 el Gobierno porteño presentó un proyecto de plaza pública.
* En 2009, organizaciones vecinales con actuación en la zona elevaron un petitorio donde se expresaban disidencias respecto de los planes dados a conocer el año anterior. Ahora se hacía rreferencia a deforestación, rejas perimetrales, anfiteatro, plaza seca, ubicación de la playa de carga, etc.
* Tras una serie de reuniones, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público se comprometió ante vecinos y medios de prensa a reformular el proyecto en virtud de dichas observaciones: corrimiento de la playa de carga hacia la esquina de Á. Thomas, terreno permeable (plaza verde), desestimación de un anfiteatro y el enrejado perimetral, etc.
* El 12 de mayo de 2011 el Ministro Diego Santilli, renovó verbalmente, en conversación in situ con los vecinos, el compromiso de construir la plaza. Ese mismo año se presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley tendiente a designar dicho espacio verde con el nombre de Ladislao José Biro en homenaje al ilustre vecino de Colegiales. Hoy, el predio continúa tapiado. 


GESTIONES SIN RESPUESTA. 
El Plenario del Consejo Consultivo Comunal nº 13 -organismo constitucional de participación ciudadana de la Comuna 13- emitió el siguiente comunicado a través del sitio Parque-Colegiales.blogspot.com
Durante el transcurso de 2012, el Consejo Consultivo Comunal se ha pronunciado en varias oportunidades reclamando la pronta realización de la Plaza M2 y la Plaza Ladislao Biro por medio de tres notas entregadas a la Junta Comunal el 8 de mayo de 2012 (Expediente nº 891591/2012) y el 3 de septiembre de 2012 (Expedientes nº 1867372/2012 y nº 1867463/2012). Asimismo, entre las prioridades del Presupuesto Participativo 2013 elaborado por el Consejo Consultivo Comunal y presentado a la Junta Comunal el 19 de diciembre de 2012 (Expediente nº 2794761/2012) se encuentra la parquización y apertura de ambos espacios verdes. Tales solicitudes no han sido todavía satisfechas. Al día de hoy, dos años después de la finalización del Mercado de Pulgas y el consiguiente despeje de los terrenos, ambos predios siguen baldíos, privando a los habitantes de Colegiales y de las áreas aledañas de densificación de dos espacios verdes públicos de amortiguación, imprescindibles para disminuir la presión de uso sobre la Plaza Mafalda.

COLEGIALES, BARRIO DEFICITARIO EN ESPACIOS VERDES. 
Proporcionalmente a su cantidad de pobladores, nuestro barrio es deficitario en esta cuestión: apenas tiene 0,7 metros cuadrados por cada habitante, siendo considerado no apto para la vida urbano un valor menor a 10 m2. Chacarita (0,3) y Villa Crespo (0,2) también sufren ese déficit.  
Agradecimiento: parque-colegiales.blogspot.com.ar


jueves, 22 de agosto de 2013

LA HISTORIA DE PLAZA MAFALDA

 Ningún habitante de Colegiales, seguramente, ignora la existencia de la plaza Mafalda. Sin embargo, una mínima proporción conoce los detalles de la fundación del que es uno de los pocos espacios verdes, y, por otra parte, el más joven del barrio. En esta nota te los contamos.  
El arquitecto Jorge Boullosa -una eminencia- es elocuente cuando resume en su libro «...Chacarita y Colegiales», el nacimiento de plaza Mafalda como «fue un laborioso logro del vecindario en la década del 90, pues estando destinado el predio a plaza por Ordenanza Municipal, se contempló la posibilidad de construir en él, monoblocks destinados a los habitantes de la Villa 31 en franca violación de esa ordenanza vigente». Hecha esta introducción, cabe recordar los controvertidos pormenores a través de los cuales la plaza fue creada. 
PASO A PASO
El predio de la plaza, perteneció, a principios del siglo pasado, a una gigantesca playa de maniobras del Ferrocarril Mitre. En el primer gobierno peronista los trenes pasaron a manos estatales y en los ‘50, comenzó a crecer en esos terrenos la famosa Villa de Colegiales. Esta fue erradicada por los militares en 1979 y en el terreno que la villa dejó libre, fueron estableciéndose el Polideportivo, la Escuela, la UCA, etc. La manzana de la futura plaza siguió siendo un baldío, pese a que al desaparecer la villa, el gobierno de turno se comprometió por escrito, a construir un espacio verde. Pero debieron pasar 16 años para que ello ocurriera. Recién en 1995, y tras unas cuantas idas y vueltas, nació Mafalda. Veamos cómo lo hizo:
EL AÑO QUE VIVIMOS EN PELIGRO
-En enero de 1994, el gobierno nacional tuvo la finalidad de construir en el baldío, monoblocks para a la gente de la Villa de Retiro, la cual pretendían erradicar.
-El vecindario reaccionó en contra, esgrimiendo como fundamento, una ordenanza que hablaba de que allí sólo podía ser levantada una plaza.
-Las autoridades no hicieron caso al reclamo y comenzaron, sigilosamente y por las noches, a trabajar. 
-Una madrugada de fines de enero, las mujeres salieron con sus hijos en brazos, a impedir el avance de las máquinas. El 4 de febrero, mil vecinos hicieron una abrazo simbólico al predio. El 9 del mismo mes por la noche, se hizo la Marcha de la Luz, con velas y linternas, para «iluminar a la Justicia» y que esta reviera la medida. 
-Tres días después, el gobierno menemista revocaba el traslado de los habitantes de la villa, y tras el festejo de los vecinos, el Concejo Deliberante aprobaba una partida de 300 mil pesos para la construcción de la plaza. En mayo, se iniciaron los trabajos.
-La Fundación de Alejandro Romay (entonces dueño de Canal 9) apadrinó el proyecto, prometiendo apoyarlo financieramente. Esto no se cumplió en la medida de lo esperado por los vecinos. Romay, además, quiso denominar «La Paloma» al espacio público. Pero su propósito no tuvo eco.   
-El camino hacia la inauguración no fue fácil: el gobierno municipal empezó la construcción sin tener en cuenta los aspectos consensuados previamente con la comisión vecinal, en cuanto a diseño, plantación de árboles, iluminación, picos de riego, etc. 
-Con el correr de los meses y de arduas gestiones de la comisión ante el obrador -ya que el gobierno nunca le dio bolilla a los reclamos-, algunas cuestiones fue solucionadas (no el diseño ta-te-ti) y la inauguración oficial tuvo lugar el 28 de diciembre de 1995, ante la presencia del intendente radical, licenciado Domínguez.   
Una vista aérea de la Mafalda, comprendida entre las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y Santos Dumont. Como consecuencia de sus senderos, se la llegó a llamar irónicamente la «plaza del ta-te-ti», hasta que por una votación de los niños del barrio, en 1995 fue bautizada Mafalda en homenaje al famoso personaje creado por Quino. 

sábado, 2 de marzo de 2013

TEMPORAL: ASÍ QUEDÓ PLAZA MAFALDA


La tomenta del sábado por la madruga dejó secuelas en gran parte de Capital y el GBA. Colegiales, amaneció repleto de ramas diseminadas por calles y veredas, a causa del fuerte viento.
Estas son algunas imágenes tomadas en Plaza Mafalda y sus alrededores. Cerca del mediodía, una cuadrilla de empleados al servicio del gobierno porteño, procedieron a trabajar con serruchos eléctricos, tratando de paliar el caos reinante. «Nosotros cortamos las ramas caídas y nos encargamos de achicar un poco el volumen de todo esto. Otro día vendrán en camiones y se lo llevarán. Pero estamos desbordados porque toda la Capital está igual», le contó uno de los obreros a La Voz de Colegiales.

jueves, 6 de diciembre de 2012

COLEGIALES, INUNDADA

La Zona Norte de Capital y el GBA fue una de las más afectadas por el temporal de este juves. En Colegiales, la lluvia perjudicó a vecinos, comerciantes y automovilistas, siendo la inundación de labildo, un hecho que complicó nuevamente a la ciudadanía. Por el anegamiento de dicha avenida, colectivos y vehículos particulares se vieron obligados a tomar caminos alternatvos, lo que trajo como consecuencia que que las arterias de nuestro barrios estuvieran colapsadas durante gran parte del día. 
Para numerosos vehículos, uno de los pasos alternativos constituyó el puente de Elcano, pero éste tampoco funcionó con normalidad debido al agua acumulada.
A continuación, algunas imágenes del caos vivido en las calles del barrio.


 Conesa y Avilés. Por la congestión en Elcano, mucha gente optó por atravesar las vías del Mitre por allí. 

 La línea 80 fue una de las que escogió pasar por la barrera de Avilés en lugar del túnel de Elcano.
 El paso a nivel de Avilés. Los automovilistas tuvieron que armarse de paciencia para atravesarla. 
 Una imagen de Elcano a las 6 de la tarde. La hora del regreso fue la más dificultosa.
 Un colectivo "59", que habitualmente circula por Cabildo, en una ruta infrecuente como la de Virrey del Pino y Crámer. 
 Gran cantidad de agua acumulada dificultó el tránsito en la zona del puente..
 Uno de los motivos del caos: un "arroyo" procedente desde la Plaza Portugal desembocaba justo a la altura del puente de Elcano. 
 Bolsas de basura, agua y barro, le impidieron a los peatones cruzar por debajo de las vías.

 Un "60" en Freire y Avilés, esquina "insólita" para un colectivo de esa línea.
 El "41" también modificó su ruta a partir del corte en la Avenida Cabildo.
 La calle Martínez fue otra de las que recibió una cifra inusual de automovilistas. Esta es la esquina de Plaza Mafalda. 
Otra de las consecuencias del temporal: el humo saliendo de esta alcantarilla de Matienzo al 3100. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Y LA BICISENDA LLEGÓ AL BARRIO


El gobierno porteño le ha dado gran importancia a los ciclistas en nuestra ciudad. Fomentando una merma en el uso del automóvil en las calles de Buenos Aires, Colegiales no es la excepción y desde hace algunos meses, forma parte del trazado de una creciente red de bicisendas. 

 La línea verde del mapa indica claramente el recorrido de la bicisenda en Colegiales. Viene de Palermo por Gorriti, al cruzar Dorrego se mete en el barrio por Freire, gira en Concepción Arenal, retomando Martínez y bordeando Plaza Mafalda. Por esta calle dibuja una línea recta por numerosas cuadras. Al llegar a Loreto, tras un pequeño desvío, toma Superí hacia el norte. Por esta arteria, atraviesa Elcano y De los Incas, dejando Colegiales rumbo a Belgrano.

MÁS IMÁGENES DE LA BICISENDA DE COLEGIALES





lunes, 19 de noviembre de 2012

FRUTA Y VERDURA A BUEN PRECIO EN PLAZA MAFALDA

Sin ánimo de ingresar en terreno político, cabe destacar una buena alternativa para los vecinos del barrio a propósito de la canasta familiar. 
Sábado de por medio, en la plaza Mafalda se puede adquirir fruta y verdura a precios que realmente son para aprovechar.

 Sobre la calle Santos Dumont, un grupo del CGP con jurisdicción en Colegiales, identificado con La Cámpora, trae mercadería directamente desde el Mercado Central y la vende en un improvisado puesto, desde las 9 de la mañana hasta pasado el mediodía.
Los productos están distribuidos en bolsones que cuestan 40 pesos y poseen un amplio surtido.
 La fruta y la verdura no se compran por separado, sino que hay que adquirir la oferta completa. De todas maneras, es una buena alternativa para aquellos que quieren ahorrarse unos buenos pesos.
La mercadería -damos fe de esto- está en muy buen estado.  Como no hay tantos bolsones disponibles, se agotan rápidamente.
Además de Plaza MAfalda, otro puesto de similares características, también cada 15 días, se halla simultáneamente en La Pampa al 1000, en el barrio de Belgrano.  

sábado, 10 de noviembre de 2012

FERIAS MUNICIPALES EN NUESTRO BARRIO



Sábado a la mañana. Desde muy temprano, los vecinos empiezan a merodear la esquina de Crámer y Lacroze. Curiosean, comparan y, por fin, se deciden a hacer la cola. Claro, ellos saben que en los cien metros que van desde la barrera hasta Olleros, hay una feria que, desde hace varios años, se ha convertido en una buena opción para el ama de casa. 
El punto fuerte son las frutas, verduras, el pescado, los productos de granja (pollo, huevos, etc...). Pero también se pueden adquirir, siempre a buen precio, otro tipo de productos. Sólo es cuestión de recorrer un poco y comparar. La calidad también es buena. De esa manera, se explica por qué el lugar siempre está lleno de clientes.
Los que no quieran madrugar un sábado, que no se preocupen: la feria está abierta hasta pasado el mediodía. Aunque, obviamente, hay que tener en cuenta que la mercadería se va yendo con el correr de las horas. 
El mismo sábado, pero en la plaza Juan José Paso, también hay una feria de similares características. En Plaza Mafalda, están los miércoles; y en Plaza Garicoits, los jueves.
Desde luego, en todos los barrios de la Capital estas ferias desarrollan sus tareas. Según el sitio web del gobierno porteño, "las Ferias Itinerantes de la Ciudad de Buenos Aires son un programa de abastecimiento barrial que consiste en puestos móviles que cada día de la semana se ubican en distintos puntos de la ciudad para ofrecer sus productos a los vecinos".

Para resumir lo relacionado a nuestra zona, les dejamos esta lista. 

EN COLEGIALES
Miércoles: Santos Dumont entre Conde y E. Martínez (Plaza Mafalda)
Jueves: Virrey Arredondo entre Delgado y Av.Alvarez Thomas (Plaza Garicoits)
Sábado: Crámer entre Federico Lacroze y Olleros (Estación)
Sabado: Moldes entre Virrey Olaguer y Feliú y Virrey Loreto (Plaza J. J. Paso)